1. Agenda laborista europea

Proponemos avanzar hacia una Europa social con una agenda laborista europea que incluye:

  • Un estatuto europeo del trabajo que establezca un “mínimo por arriba” que iguale los derechos laborales, teniendo siempre como referencia la normativa de aquellos Estados miembros más avanzados.
  • Un auténtico salario mínimo europeo que suponga un 60 % del salario mediano del conjunto de la Unión Europea.
  • Una directiva sobre el tiempo de trabajo con el horizonte de la semana laboral de 32 horas sin reducción salarial garantizando con medidas de corresponsabilidad que la reducción del tiempo de trabajo no signifique más trabajo de cuidados para la mujeres.
  • Una directiva sobre democracia en el trabajo que favorezca la implementación de legislación sobre la participación de las personas trabajadoras en los órganos de dirección de las empresas a través de diferentes vías.
2. Nuevo Pacto Verde Europeo

Un Pacto Verde Europeo mejorado que supere la Europa de la austeridad definitivamente, que desarrolle una política industrial fuerte al nivel de China o Estados Unidos, que potencie la transición energética hacia la descarbonización completa de la economía y que contribuya a que la Unión Europea recupere su papel de liderazgo como promotora de una planificación ecológica en clave democrática a escala global.

3. Frenar la vuelta de la austeridad

Es necesario reformar la gobernanza económica europea para frenar la vuelta a la austeridad, que convierta las medidas y avances logrados en los últimos años en mecanismos permanentes en lugar de soluciones sólo para tiempos de crisis. Que se fortalezca la capacidad de la Unión Europea para garantizar la cohesión social y que se elimine de una vez y para siempre la amenaza de las políticas de austeridad y los recortes antisociales.

4. Blindar el derecho al aborto y los derechos LGTBI+

Blindar a nivel europeo el derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea al mismo tiempo que abogamos por blindarlo en la Constitución española. Blindar los derechos LGTBI llevando el pacto de Estado contra los discursos de odio al ámbito europeo, asegurando que nunca más haya “zonas libres de LGTBI+”, como ocurre en Polonia o Hungría, e impulsando el reconocimiento jurídico a nivel europeo de las personas trans, intersex y no binarias.

5. La paz en el centro de la acción exterior europea

Poner la paz en el centro de la acción exterior europea:

  • Como eje prioritario, impulsaremos el fin del genocidio en la Franja de Gaza y la consecución de la libertad y una paz justa y duradera para el pueblo palestino
  • Un nuevo esfuerzo diplomático en Ucrania de forma alineada con los intereses y tiempos de la parte agredida.
  • Apoyaremos el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, dando marcha atrás al cambio de posición adoptado en nuestro país.
  • El avance hacia una autonomía estratégica europea al servicio de la ciudadanía europea y no de la industria armamentística, un espacio europeo de seguridad sujeto a control democrático.
6. Impuesto mínimo del 2 % sobre las fortunas de milmillonarios a escala europea

Coordinaremos la adopción, desde la Unión Europea y a escala europea, de un impuesto mínimo del 2 % sobre las fortunas de milmillonarios como primer paso para la coordinación de este mecanismo a nivel internacional, siguiendo el ejemplo del segundo pilar de la OCDE para la adopción de impuestos mínimos de sucesiones.

7. Renegociar un Pacto de Migraciones y Asilo respetuoso con los derechos humanos.

Renegociar un Pacto de Migraciones y Asilo garantista, solidario y con pleno respeto de los derechos humanos. Defenderemos la legalidad internacional existente y los derechos humanos para proteger a las personas inmigrantes y refugiadas, y también para prevenir de una regresión de derechos que podría extenderse a otras áreas. Para poder reducir la tasa de mortalidad asociada a la migración internacional, así como asegurar la correcta inclusión y el desarrollo de la nueva ciudadanía española, hace falta un proceso de desecuritización de la gestión migratoria.

8. Tarifa plana europea para el transporte público

Un marco europeo de tarifa plana para el transporte público, con un sistema de billetes que sea asequible, accesible y fácil de utilizar en diferentes modalidades, compatible entre los diferentes Estados miembros, empezando por los Estados contiguos para así favorecer el transporte público transfronterizo.

9. Proyecto piloto de una renta europea de emancipación juvenil.

Impulsaremos las bases y proyecto piloto de una renta europea de emancipación juvenil progresiva que se adapte a la realidad de los Estados miembros y que sirva como ayuda al desarrollo de proyectos de vida autónomos, especialmente entre las personas jóvenes entre 18 y 25 años.

10. Fondo Europeo de Contingencia ante la robotización

Estableceremos un fondo europeo de contingencia ante la robotización y otros cambios productivos, financiado con contribuciones de las empresas, que permita la transición justa y la inversión social pública en aquellos sectores sociales más afectados por la robotización y la transformación tecnológica.